Métodos y Funcionamiento De La Hidroponía
- 💧1.Sistema de mecha o pabilo.
- 💦2.Técnica de inundación y drenaje.
- 💧3.Sistema de goteo con recuperación (drip system)
- 💦4.Técnica de película nutritiva (NFT)
- 💧5.Cultivo en raíz flotante (DWC)
2.Técnica de inundación y drenaje
Con esta técnica, también conocida como flujo y reflujo, se inundan temporalmente las bandejas donde están colocados los sustratos y las plantas para que ellos absorban la solución nutritiva. Una vez los sustratos absorben adecuadamente los nutrientes, la solución es drenada nuevamente al depósito.
Esta técnica permite que se utilicen diferentes tipos de sustratos y una variedad de vegetales. Sin embargo, debes asegurarte que las bombas funcionen correctamente.
3.Sistema de goteo con recuperación (drip system)
Este sistema es similar al riego por goteo de la agricultura tradicional con la diferencia de que el exceso de agua se recoge para volverla a utilizar. Aunque esta técnica permite utilizar los nutrientes de una manera más eficiente, es más fácil controlar el pH y la solución de nutrientes en un sistema sin recuperación.
4.Técnica de película nutritiva (NFT)
La técnica de película nutritiva, conocida en inglés como nutrient film technique, es la más utilizada en la industria hidropónica.
Consiste en un sistema de bombeo utilizando tubos de PVC donde se colocan las plantas. Las plantas reciben los nutrientes del agua que se recircula constantemente a través de los tubos.
5.Cultivo en raíz flotante (DWC)
El sistema de raíz flotante, conocido en inglés como deep water culture, es ideal para plantas de tamaño bajo como las lechugas y algunas plantas aromáticas.
Este es uno de los sistemas más simples y de menor costo. Se suele utilizar en actividades didácticas y en salones de clase. No es recomendable para plantas altas y pesadas o para aquellas de desarrollo subterráneo como las zanahorias, las cebollas o las papas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario